Fotones y Ondas Electromagnéticas
FOTONES.
En la Física el Fotón es aquella partícula de luz que se propaga en el vacío. El fotón es la partícula responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético, porque es portadora de todas aquellas formas de radiación electromagnética, entre las que se incluyen los rayos gamma, los rayos x, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, las ondas de radio, las microondas, entre otras. (Definición ABC, 2015, en línea).
Al presentar una masa invariable el fotón viaja a través del vacío a una velocidad constante, en tanto, al presentar propiedades corpusculares y ondulatorias, el fotón se comportará como una onda en fenómenos tales como la refracción de una lente y a la vez como una partícula, cuando interaccione con la materia para transferir una cantidad fija de energía. (Definición ABC, 2015, en línea).
Originalmente al fotón, Albert Einstein lo llamó cuanto de luz, aunque, posteriormente se le daría la denominación actual de fotón, la cual deriva de una palabra griega que justamente significa luz. El cambio se produjo en el año 1926 y el físico Gilbert Lewis fue su responsable. (Definición ABC, 2015, en línea).
En el contexto de la física, para simbolizar al fotón se emplea la letra griega gamma y. Por otra parte, a instancias de la química y la ingeniería óptica los fotones son simbolizados mediante el siguiente símbolo: hv, que a su vez representa la energía asociada a un fotón. (Definición ABC, 2015, en línea).
Entre sus principales características o propiedades físicas se cuentan: que no posee masa así como tampoco carga eléctrica y que no se desintegra de manera espontánea en el vacío.
Los fotones son emitidos en muchísimos procesos naturales tales como por ejemplo cuando se acelera una partícula con carga eléctrica mientras dura una transición molecular, o cuando se procede a aniquilar una partícula con su antipartícula. (Definición ABC, 2015, en línea).
Los fotones son emitidos en muchísimos procesos naturales tales como por ejemplo cuando se acelera una partícula con carga eléctrica mientras dura una transición molecular, o cuando se procede a aniquilar una partícula con su antipartícula. (Definición ABC, 2015, en línea).
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.
Onda electromagnética (O.E.M.). Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región (James C. Maxwell fue quien descubrió las ondas electromagnéticas). (EcuRed, 2016, en línea).
Las ondas originadas por los campos eléctricos y magnéticos son de carácter transversal, encontrándose en fase, pero estando las vibraciones accionadas en planos perpendiculares entre sí. Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. (EcuRed, 2016, en línea).
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse. Las ondas electromagnéticas son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual. (EcuRed, 2016, en línea).
Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades típicas del movimiento undulatorio, como la difracción y la interferencia. (EcuRed, 2016, en línea).
REFERENCIAS:
Definición de Fotón (no date) Available at: http://www.definicionabc.com/ciencia/foton.php (Accessed: 23 June 2016).
Ondas electromagnéticas (no date) Available at: http://www.ecured.cu/Ondas_electromagnéticas (Accessed: 23 June 2016).
No hay comentarios:
Publicar un comentario