domingo, 26 de junio de 2016

Energía solar y celdas solares

Energía solar y celdas solares 

¿Qué es la energía solar? 

Como nos dice su nombre nos dice, la energía solar es la energía producida por el sol por medio de un proceso nuclear, y  que llega de forma electromagnética (en calor, luz y rayos ultravioleta) a la tierra.
Desde el nacimiento de la tierra, el sol a servido para que la tierra se caliente, para completar el ciclo del agua, para que las plantas realicen la fotosíntesis, ara que los humanos nos calentemos, tener luz, secar cosas, entre muchas otras cosas.


Al igual que el avance de la tecnólogia, la urgencia por encontrar otro tipo de energías para la sustitución del petroleo y la energía nuclear, se a vuelto un desafío y una carrera contra el tiempo para la humanidad. 

Pero hemos aceptado el reto, y encontramos que el sol puede ser una de las muchas respuestas a este problema. Observamos que la energía solar se puede aprovechar de muchas otras maneras ademas de calentarnos e iluminarnos.Para esto, inventamos dos maneras de aprovecharla:

1.-La conversión térmica de alta temperatura: Esta funciona transformando la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores. Estos son unos dispositivos capaces de absorber la radiación solar y transmitirla a un fluido, de modo que éste aumente sensiblemente su temperatura.


2.-La conversión fotovoltaica: Esta transforma directamente la energía luminosa en energía eléctrica. Para ello se usan unas placas solares formadas por células fotovoltaicas. Las células fotovoltáicas están formadas por materiales semiconductores (de silicio o de germanio), y cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material. La energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente. Estos electrones son forzados por   uno o más campos eléctricos a fluir en una cierta dirección.

Con esto tenemos la corriente, y así, otro tipo de fuente, limpia, segura, y renovable. Pero aquí no acaba el reto, también hay que encontrar maneras de hacer que esta energía sea mas accesible, eficiente y conocida en el mundo para poder aplicarla y cambiar el futuro de nuestro mundo.

Referencas:

  • Anónimo. (2010). Energía Solar. 2016, de gstriatum Sitio web: http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/11_Colectores_solares.html
  • Joaquín Recio Miñarro. (2009). 4.2.4.Energía Solar. 2016, de Educalab Sitio web: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm
  • Ministerio de educacion. (2008). 2.1. Energía solar térmica. 2016, de e.ducativa Sitio web: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2500/2557/html/21_energa_solar_trmica.html
  • Anónimo. (2007). Celda Fotovoltaicas. 2016, de Google Sitio web: http://users.dcc.uchile.cl/~roseguel/celdasolar.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario