lunes, 27 de junio de 2016

Proyecto: Cargadores solares (Video)

Para ejemplificar el uso de las energías renovables en nuestra vida cotidiana, nosotros comenzamos a desarrollar un proyecto: cargadores para celular que sirven con celdas solares. 
En el siguiente video explicamos cómo lo desarrollamos. 

https://youtu.be/cyOPHdHVkQQ
  • Los diodos van a estar conectados a la batería y a la celda solar.
  • Uno de ellos estará conectado a la batería de negativo a positivo y a la celda de positivo a positivo.
  • El segundo diodo estará conectado a la batería de positivo a negativo y a la celda de negativo a negativo.
  • Estos ayudará na que la corriente sólo pase hacia la batería y que ésta no se regrese.
  • El cable del celular estará conectado a la batería para que la energía pase de la celda al diodo, del diodo a la batería y de la batería al celular.
  • Entre más volts tengamos, el cargador va a ser mucho mejor.


Energías renovables a través del tiempo

Energías renovables a través del tiempo

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.






Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.




Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse.





Hoy día, existen distintos adelantos tecnológicos que día a día buscan aprovechar de la mejor manera posible las fuentes energéticas disponibles, además de que en algunos países, se está enfatizando en su desarrollo no solo para paliar con la creciente demanda energética, sino también como una forma de desarrollo económico.



Referencias:
Erenovable (2015) Historia Energia Renovable. Available at: http://erenovable.com/historia-energia-renovable/ (Accessed: 27 June 2016).
Energias Renovables (no date) Available at: http://www.anes.org/anes/index.php?option=com_wrapper&Itemid=11 (Accessed: 27 June 2016).

principales energías renovables

Principales energías renovables.

Según un estudio realizado por Alejandro Fernández Muerza, las principales energías renovables son las siguientes.

1. Biocombustibles
Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites desechados para hacer un combustible alternativo a los derivados del petróleo.

2. Biomasa
La biomasa es el conjunto de los residuos orgánicos que genera la sociedad, desde los de la bolsa de basura del consumidor hasta los residuos agrícolas, ganaderos o forestales, según Manuel García, impulsor de Probiomasa, la organización que pretende aprovechar en España la biomasa como energía renovable. 

3. Eólica
La tecnología eólica es una de las renovables más consolidadas y la de más potencial de desarrollo para los próximos años. Los grandes aerogeneradores se han vuelto parte del paisaje de muchas regiones españolas, aunque también han supuesto un impacto ambiental para las aves en algunos casos.

4. Geotérmica
La energía geotérmica se produce a partir del calor del interior de la Tierra. La geotermia superficial va de los cero hasta unos 300 metros y a partir de ahí se denomina geotermia profunda. 

5. Hidráulica
Las grandes presas producen el 20% de la electricidad mundial y el 7% de la energía total. La energía hidroeléctrica reduce un 13% la emisión de agentes contaminantes a la atmósfera, aunque también es criticada por su impacto ambiental y social, como la desaparición de bosques, de hábitats de rica fauna y de la biodiversidad acuática o desplazamiento de pueblos y sus habitantes. 

6. Solar
La energía del sol se aprovecha de muchas formas. Los paneles fotovoltaicos de los tejados son los más conocidos, pero la evolución tecnológica ha logrado cuatro generaciones y diversas variedades: paneles de bajo coste, flexibles, aplicables como una pintura sobre cualquier superficie, paneles solares en órbita alrededor de la Tierra u hojas artificiales que imitan la fotosíntesis de las plantas. La energía solar térmica se aprovecha en instalaciones domésticas y grandes centrales para producir electricidad y calor. 



Referencias:
EroskiConsumer (2012) Las ocho principales energías renovables | EROSKI CONSUMER. Available at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2012/08/27/212394.php (Accessed: 23 June 2016).

domingo, 26 de junio de 2016

Energía solar y celdas solares

Energía solar y celdas solares 

¿Qué es la energía solar? 

Como nos dice su nombre nos dice, la energía solar es la energía producida por el sol por medio de un proceso nuclear, y  que llega de forma electromagnética (en calor, luz y rayos ultravioleta) a la tierra.
Desde el nacimiento de la tierra, el sol a servido para que la tierra se caliente, para completar el ciclo del agua, para que las plantas realicen la fotosíntesis, ara que los humanos nos calentemos, tener luz, secar cosas, entre muchas otras cosas.


Al igual que el avance de la tecnólogia, la urgencia por encontrar otro tipo de energías para la sustitución del petroleo y la energía nuclear, se a vuelto un desafío y una carrera contra el tiempo para la humanidad. 

Pero hemos aceptado el reto, y encontramos que el sol puede ser una de las muchas respuestas a este problema. Observamos que la energía solar se puede aprovechar de muchas otras maneras ademas de calentarnos e iluminarnos.Para esto, inventamos dos maneras de aprovecharla:

1.-La conversión térmica de alta temperatura: Esta funciona transformando la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores. Estos son unos dispositivos capaces de absorber la radiación solar y transmitirla a un fluido, de modo que éste aumente sensiblemente su temperatura.


2.-La conversión fotovoltaica: Esta transforma directamente la energía luminosa en energía eléctrica. Para ello se usan unas placas solares formadas por células fotovoltaicas. Las células fotovoltáicas están formadas por materiales semiconductores (de silicio o de germanio), y cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material. La energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente. Estos electrones son forzados por   uno o más campos eléctricos a fluir en una cierta dirección.

Con esto tenemos la corriente, y así, otro tipo de fuente, limpia, segura, y renovable. Pero aquí no acaba el reto, también hay que encontrar maneras de hacer que esta energía sea mas accesible, eficiente y conocida en el mundo para poder aplicarla y cambiar el futuro de nuestro mundo.

Referencas:

  • Anónimo. (2010). Energía Solar. 2016, de gstriatum Sitio web: http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/11_Colectores_solares.html
  • Joaquín Recio Miñarro. (2009). 4.2.4.Energía Solar. 2016, de Educalab Sitio web: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm
  • Ministerio de educacion. (2008). 2.1. Energía solar térmica. 2016, de e.ducativa Sitio web: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2500/2557/html/21_energa_solar_trmica.html
  • Anónimo. (2007). Celda Fotovoltaicas. 2016, de Google Sitio web: http://users.dcc.uchile.cl/~roseguel/celdasolar.html

Voltaje de corriente directa

Voltaje de corriente directa

También conocida como corriente continua es aquella en las que sus electrones corren siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado. Esta corriente se mueve de un polo negativo a uno positivo de una fuente de fuerza electromotriz (como baterías y dinamos).





El único objetivo de la  fuente de fuerza electromotriz es mantener en movimiento estas cargas en un circuito eléctrico (que viajan por un cable conductor).



La corriente es positiva, ya que los electrones que viajan tienen carga negativa; y conforme avanzan por los cables van dejando huecos de carga positiva que viajan al lado contrario de los electrones, lo Para medir la corriente, utilizamos una unidad llamada "Coulomb". 1 Coulomb = 6 280 000 000 000 000
000 electrones (6.28 x1018 electrones).

Referencias:
  • Anónimo. (2011). Corriente continua (CC). 2016, de Eelectrónica Unicorn Sitio web: http://unicrom.com/corriente-continua-cc/
  • José Antonio E. García Álvarez . (2005). QUÉ ES LA CORRIENTE DIRECTA. 2016, de Así Funciona Sitio web: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_directa/ke_corriente_directa_1.htm

jueves, 23 de junio de 2016

Energías Renovables: Implementación en nuestra vida cotidiana

Las energías renovables son una alternativa sustentable que tenemos para poder generar electricidad por medio de recursos naturales inagotables o que tienen la capacidad de regenerarse. Estas son sumamente útiles ya que nos permiten continuar con nuestras actividades cotidianas pero cuidando más el mundo en el que vivimos. En el siguiente post, veremos múltiples ejemplos de estas energías siendo utilizadas y aplicadas en nuestra vida diaria. 

Tecnología 

Existen diversos proyectos que podemos utilizar para ejemplificar el uso de las energías renovables en la tecnología. Uno muy importante que podemos encontrar es el diseño del académico mexicano Fernando González de una computadora que funciona por medio de la energía solar. Ésta tiene el propósito de ser útil en diversas comunidades en donde la falta de electricidad es un problema. 



Gracias a las energías renovables, existen también paneles solares en las calles de distintas ciudades en donde las personas tienen la oportunidad de cargar la batería de sus celulares. Esto es gracias a la energía generada por el sol.



Transporte

La forma en la que podemos ver las energías renovables aplicadas en el transporte es, por ejemplo, en los carros eléctricos. Estos son impulsados por energía que es generada por el sol, el viento o agua, previniendo la creación de gases tóxicos debido a la quema de combustibles fósiles. 

Hogar

Con respecto al hogar, hay alternativas que te ayudan a reducir tu huella ecológica y a implementar las energías renovables de distintas formas. Una muy importante es la instalación de "Energía solar térmica", que funciona con paneles solares que son instalados en las casas y es para calentar el agua de la regadera. La energía solar también puede generar electricidad para distintos aparatos del hogar, tales como la licuadora, el refrigerador o los focos. 




Referencias
Sitio, S. (2014, Enero 9). Los coches eléctricos y las energías renovablesRecuperado Junio  5, 2016, from http://www.sitiosolar.com/los-coches-electricos-y-las-energias-renovables/
Ecoosfera. (2015, Febrero 26). En estas ciudades puedes cargar tu celular con energías renovables en la calle. Recuperado Junio  5, 2016, de http://ecoosfera.com/2015/02/en-estas-ciudades-puedes-cargar-tu-celular-con-energias-renovables-en-la-calle/
Sostenible, F. V. (2006). Energía renovable para tu hogar. Recuperado Junio  5, 2016, de http://casarenovable.org/mejores-opciones.asp
UNAM, F. (2013, Junio 17). Computadora solar Recuperado Junio  5, 2016, de http://www.fundacionunam.org.mx/de_la_unam/computadora-solar/
SIPSE, G. (2013, Abril 6). Mexicano crea computadora solar. Recuperado Junio  5
, 2016, from http://sipse.com/mexico/mexicano-crea-computadora-solar-altruista-24922.html

Fotones y Ondas Electromagnéticas



Fotones y Ondas Electromagnéticas

FOTONES.

En la Física el Fotón es aquella partícula de luz que se propaga en el vacío. El fotón es la partícula responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético, porque es portadora de todas aquellas formas de radiación electromagnética, entre las que se incluyen los rayos gamma, los rayos x, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, las ondas de radio, las microondas, entre otras. (Definición ABC, 2015, en línea).

Al presentar una masa invariable  el fotón viaja a través del vacío a una velocidad constante, en tanto, al presentar propiedades corpusculares y ondulatorias, el fotón se comportará como una onda en fenómenos tales como la refracción de una lente y a la vez como una partícula, cuando interaccione con la materia para transferir una cantidad fija de energía. (Definición ABC, 2015, en línea).




Originalmente al fotón, Albert Einstein lo llamó cuanto de luz, aunque, posteriormente se le daría la denominación actual de fotón, la cual deriva de una palabra griega que justamente significa luz. El cambio se produjo en el año 1926 y el físico Gilbert Lewis fue su responsable. (Definición ABC, 2015, en línea).

En el contexto de la física, para simbolizar al fotón se emplea la letra griega gamma y. Por otra parte, a instancias de la química y la ingeniería óptica los fotones son simbolizados mediante el siguiente símbolo: hv, que a su vez representa la energía asociada a un fotón. (Definición ABC, 2015, en línea).
Entre sus principales características o propiedades físicas se cuentan: que no posee masa así como tampoco carga eléctrica y que no se desintegra de manera espontánea en el vacío.
Los fotones son emitidos en muchísimos procesos naturales tales como por ejemplo cuando se acelera una partícula con carga eléctrica mientras dura una transición molecular, o cuando se procede a aniquilar una partícula con su antipartícula. (Definición ABC, 2015, en línea).





ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

Onda electromagnética (O.E.M.). Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región (James C. Maxwell fue quien descubrió las ondas electromagnéticas). (EcuRed, 2016, en línea).

Las ondas originadas por los campos eléctricos y magnéticos son de carácter transversal, encontrándose en fase, pero estando las vibraciones accionadas en planos perpendiculares entre sí. Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. (EcuRed, 2016, en línea).
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse. Las ondas electromagnéticas son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual. (EcuRed, 2016, en línea).


Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades típicas del movimiento undulatorio, como la difracción y la interferencia. (EcuRed, 2016, en línea).





REFERENCIAS:


Definición de Fotón (no date) Available at: http://www.definicionabc.com/ciencia/foton.php (Accessed: 23 June 2016).

Ondas electromagnéticas (no date) Available at: http://www.ecured.cu/Ondas_electromagnéticas (Accessed: 23 June 2016).





domingo, 12 de junio de 2016

Energías renovables en México

Energías renovables en México

El campo energético es uno de los mas demandados y que mas contaminan en nuestro país. Ya sea por su necesidad, su mal uso y (la mas certera) las formas en que damos energía al país.
En México las principales empresas de esta industria son:

  • VienTek
  • Energies Nouvelles
  • Vestas
  • Kyocera
  • Abengoa
  • Iberdrola
  • Acciona
  • Canon Power Group
  • Sanyo
Tales empresas aportan infraestructura y desarrollan las fuentes  de las energía geotérmica, hidráulica, eólica, solar y de biomasa. En México alrededor del  90% de las entidades federativas del país tienen proyectos de Energías Renovables; los estados de Oaxaca y Veracruz son los que tienen mas proyectos, eólicos y de bioenergía respectivamente. Este alto porcentaje se logró gracias a las 253 centrales que usan fuentes renovables para la generación de energía eléctrica.

Ademas de tener empresas y edificaciónes de energia renovable, México también cuenta con una serie de Camaras y Asociasiones que protegen y fomentan el uso y desarrollo de estas alternativas. Algunas de estas son:
  • Cámara Nacional de Manofacturas Eléctricas
  • Asociacion Mexicana de Proveedores de Energias Renovables
  • Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)
Ademas, como un dato culturalSe estima que en 2050, el porcentaje de generación de electricidad con fuentes renovables alcanzará el 57% a nivel global.

De acuerdo con el secretario de Energía, México cuenta con un potencial total aprovechable de energías renovables al año 2020 de 57 mil Mw.

Referencias:

  • Secretaria de Economía. (2013). Energías Renovables Unidad de Inteligencia de Negocios. 2016, de Pro México Sitio web: http://mim.promexico.gob.mx/work/sites/mim/resources/LocalContent/42/2/130726_DS_Energias_Renovables_ES.pdf
  • Mariana Becerra Pérez. (2015). Fuentes de energia en México. 2016, de FORBES Sitio web: http://www.forbes.com.mx/fuentes-de-energia-limpia-en-mexico/




Evolución histórica de las energías renovables

Energías renovables a través del tiempo

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.






Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.




Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse.





Hoy día, existen distintos adelantos tecnológicos que día a día buscan aprovechar de la mejor manera posible las fuentes energéticas disponibles, además de que en algunos países, se está enfatizando en su desarrollo no solo para paliar con la creciente demanda energética, sino también como una forma de desarrollo económico.


lunes, 6 de junio de 2016

Energías Renovables

¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son esas utilizadas para generar electricidad y son obtenidas de los recursos naturales que no se pueden agotar y que tienen la capacidad de regenerarse. Estas energías pueden ser adquiridas, por ejemplo, del agua, del viento, del sol, de la biomasa, etc. 





Ventajas
Como parte de las múltiples ventajas que estas energías tienen, es importante tomar en cuenta que además de ser más económicas que las energías fósiles, son mucho más amigables con el medio ambiente ya que no emiten gases que provoquen el efecto invernadero. 



 Estas energías nos ayudan a detener el efecto invernadero, a cuidar el medio ambiente y los recursos naturales. Es importante impulsar el uso las mismas ya que pueden ayudarnos a fomentar el mantener el mundo libre de contaminantes para así crear un futuro sustentable para las generaciones actuales y futuras.




Referencias

Codeseira, L. (2016, Junio 3). EERR Archivos - Código Energético. Recuperado Junio 5, 2016, de
http://www.codigoenergetico.com/eerr/
Criado, A. (2010, Junio 25). Juan jose Acardia. Recuperado Junio 5, 2016, de 
http://es.slideshare.net/Saljae/las-energas-renovables
Energías Renovables. (2016, Junio 5). Recuperado Junio 5, 2016, de
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/energias-renovables/
Fernando. (2015, Noviembre 3). Energías renovables. Recuperado Junio 5, 2016, de
energía renovable, http://erenovable.com/energias-renovables/
Mepal, P. (2015, Diciembre 1). Las energías renovables alimentarán el mundo en 2050. Recuperado Junio 5, 2016, de
Actualidad, http://www.omicrono.com/2015/12/energias-renovables-alimentaran-el-mundo-en-2050/
Piña, V. Programa de Energía. Recuperado Junio 5, 2016, de  http://www.uacm.edu.mx/programaenergia